viernes, 31 de diciembre de 2010

Change?

Todo ha cambiado.

Lo único que ha cambiado este año, he sido yo.
Creo que ha sido el año que más he madurado. El que más emociones positivas me he llevado.
Las mejores alegrías y las peores tristezas.
Pesadillas horribles y sueños muy hermosos.

Pero la única que ha salido ilesa de todo, soy yo.

jueves, 23 de diciembre de 2010


Ya no hay vuelta atrás, lo sientes... y justo entonces intentas recordar el momento en que empezó todo... y descubres que todo empezó antes de lo que pensabas...

¡Cráneo previlegiado!


Rinconada en costanilla y una iglesia barroca por fondo. Sobre las campanas negras, la luna clara. DON LATINO y MAX ESTRELLA filosofan sentados en el quicio de una puerta. A lo largo de su coloquio, se torna lívido el cielo. En el alero de la iglesia pían algunos pájaros. Remotos albores de amanecida. Ya se han ido los serenos, pero aún están las puertas cerradas. Despiertan las porteras.


MAX: ¿Debe estar amaneciendo?

DON LATINO: Así es.

MAX: ¡Y que frío!

DON LATINO: Vamos a dar unos pasos.

MAX: Ayúdame, que no puedo levantarme. ¡Estoy aterido!

DON LATINO: ¡Mira que haber empeñado la capa!

MAX: Préstame tu carrik, Latino.

DON LATINO: ¡Max, eres fantástico!

MAX: Ayúdame a ponerme en pie.

DON LATINO: ¡Arriba, carcunda!

MAX: ¡No me tengo!

DON LATINO: ¡Qué tuno eres!

MAX: ¡Idiota!

DON LATINO: ¡La verdad es que tienes una fisonomía algo rara!

MAX: ¡Don Latino de Hispalis, grotesco personaje, te inmortalizaré en una novela!

DON LATINO: Una tragedia, Max.

MAX: La tragedia nuestra no es tragedia.

DON LATINO: ¡Pues algo será!

MAX: El Esperpento.

DON LATINO: No tuerzas la boca, Max.

MAX: ¡Me estoy helando!

DON LATINO: Levántate. Vamos a caminar.

MAX: No puedo.

DON LATINO: Deja esa farsa. Vamos a caminar.

MAX: Échame el aliento. ¿Adónde te has ído, Latino?

DON LATINO: Estoy a tu lado.

MAX: Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Échame el aliento, ilustre buey del pesebre belenita. ¡Muge, Latino! Tú eres el cabestro, y si muges vendrá el Buey Apis. Lo torearemos.

DON LATINO: Me estás asustando. Debías dejar esa broma.

MAX: Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato.

DON LATINO: ¡Estás completamente curda!

MAX: Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.

DON LATINO: ¡Miau! ¡Te estás contagiando!

MAX: España es una deformación grotesca de la civilización europea.

DON LATINO: ¡Pudiera! Yo me inhibo.

MAX: Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.

DON LATINO: Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato.

MAX: Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta, Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas.

DON LATINO: ¿Y dónde está el espejo?

MAX: En el fondo del vaso.

DON LATINO: ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo!

MAX: Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España.

DON LATINO: Nos mudaremos al callejón del Gato.

MAX: Vamos a ver qué palacio está desalquilado. Arrímame a la pared. ¡Sacúdeme!

DON LATINO: No tuerzas la boca.

MAX: Es nervioso. ¡Ni me entero!

DON LATINO: ¡Te traes una guasa!

MAX: Préstame tu carrik.

DON LATINO: ¡Mira cómo me he quedado de un aire!

MAX: No me siento las manos y me duelen las uñas. ¡Estoy muy malo!

DON LATINO: Quieres conmoverme, para luego tomarme la coleta.

MAX: Idiota, llévame a la puerta de mi casa y déjame morir en paz.

DON LATINO: La verdad sea dicha, no madrugan en nuestro barrio.

MAX: Llama.

DON LATINO DE HISPALIS, volviéndose de espaldas, comienza a cocear en la puerta. El eco de los golpes tolondrea por el ámbito lívido de la costanilla, y como en respuesta a una provocación, el reloj de la iglesia da cinco campanadas bajo el gallo de la veleta.


MAX: ¡Latino!

DON LATINO: ¿Qué antojas? ¡Deja la mueca!

MAX: ¡Si Collet estuviese despierta!... Ponme en pie para darle una voz.

DON LATINO: No llega tu voz a ese quinto cielo.

MAX: ¡Collet! ¡Me estoy aburriendo!

DON LATINO: No olvides al compañero.

MAX: Latino, me parece que recobro la vista. ¿Pero cómo hemos venido a este entierro? ¡Esa apoteosis es de París! ¡Estamos en el entierro de Víctor Hugo! ¿Oye, Latino, pero cómo vamos nosotros presidiendo?

DON LATINO: No te alucines, Max.

MAX: Es incomprensible cómo veo.

DON LATINO: Ya sabes que has tenido esa misma ilusión otras veces.

MAX: ¿A quién enterramos, Latino?

DON LATINO: Es un secreto que debemos ignorar.

MAX: ¡Cómo brilla el sol en las carrozas!

DON LATINO: Max, si todo cuanto dices no fuese una broma, tendría una significación teosófica... En un entierro presidido por mí, yo debo ser el muerto... Pero por esas coronas, me inclino a pensar que el muerto eres tú.

MAX: Voy a complacerte. Para quitarte el miedo del augurio, me acuesto a la espera. ¡Yo soy el muerto! ¿Qué dirá mañana esa canalla de los periódicos?, se preguntaba el paria catalán.

MÁXIMO ESTRELLA se tiende en el umbral de su puerta. Cruza la costanilla un perro golfo que corre en zigzag. En el centro, encoge la pata y se orina. El ojo legañoso, como un poeta, levantado al azul de la última estrella.


MAX: Latino, entona el gori-gori.

DON LATINO: Si continúas con esa broma macabra, te abandono.

MAX: Yo soy el que se va para siempre.

DON LATINO: Incorpórate, Max. Vamos a caminar.

MAX: Estoy muerto.

DON LATINO: ¡Que me estás asustando! Max, vamos a caminar. Incorpórate, ¡no tuerzas la boca, condenado! ¡Max! ¡Max! ¡Condenado, responde!

MAX: Los muertos no hablan.

DON LATINO: Definitivamente, te dejo.

MAX: ¡Buenas noches!

DON LATINO DE HISPALIS se sopla los dedos arrecidos y camina unos pasos encorvándose bajo su carrik pingón, orlado de cascarrias. Con una tos gruñona retorna al lado de MAX ESTRELLA. Procura incorporarle hablándole a la oreja.

DON LATINO: Max, estás completamente borracho y sería un crimen dejarte la cartera encima, para que te la roben. Max, me llevo tu cartera y te la devolveré mañana.

Finalmente se eleva tras de la puerta la voz achulada de una vecina. Resuenan pasos dentro del zaguán. DON LATINO se cuela por un callejón.


LA VOZ DE LA VECINA: ¡Señá Flora! ¡Señá Flora! Se le han apegado a usted las mantas de la cama.

LA VOZ DE LA PORTERA: ¿Quién es? Esperarse que encuentre la caja de mixtos.

LA VECINA: ¡Señá Flora!

LA PORTERA: Ahora salgo. ¿Quién es?

LA VECINA: ¡Está usted marmota! ¿Quién será? ¡La Cuca, que se camina al lavadero!

LA PORTERA: ¡Ay, qué centella de mixtos! ¿Son horas?

LA VECINA: ¡Son horas y pasan de serlo!

Se oye el paso cansino de una mujer en chanclas. Sigue el murmullo de las voces. Rechina la cerradura, y aparecen en el hueco de la puerta dos mujeres: La una, canosa, viva y agalgada, con un saco de ropa cargado sobre la cadera. La otra, jamona, refajo colorado, pañuelo pingón sobre los hombros, greñas y chancletas. El cuerpo del bohemio resbala y queda acostado sobre el umbral al abrirse la puerta.


LA VECINA: ¡Santísimo Cristo, un hombre muerto!

LA PORTERA: Es Don Max el poeta, que la ha pescado.

LA VECINA: ¡Está del color de la cera!

LA PORTERA: Cuca, por tu alma, quédate a la mira un instante, mientras subo el aviso a Madama Collet.

LA PORTERA sube la escalera chancleando. Se la oye renegar. LA CUCA, viéndose sola, con aire medroso, toca las manos del bohemio y luego se inclina a mirarle los ojos entreabiertos bajo la frente lívida.


LA VECINA: ¡Santísimo Señor! ¡Esto no lo dimana la bebida! ¡La muerte talmente representa! ¡Señá Flora! ¡Señá Flora! ¡Que no puedo demorarme! ¡Ya se me voló un cuarto de día! ¡Que se queda esto a la vindicta pública, señá Flora! ¡Propia la muerte!


Luces de Bohemía. Escena XII.

Ramón María del Valle-Inclán.

LOL

Si, tia, me rio de tu fea cara xDDDDD

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Brisa.

Siempre rompe espejos, odiará su cara hasta el final.
Tiene muchos miedos, y uno es el de no poder amar.

sábado, 18 de diciembre de 2010

...

No quiero hablar.
No quiero remover nada. Solo quiero que se quede ahí, encerrado.
Así quizás, sino le hago caso, puede que se aburra y se vaya.

viernes, 17 de diciembre de 2010

domingo, 12 de diciembre de 2010

False Freedom.

A veces me gustaría volver a estar en abril.
Ser esa chica que no vivía su vida. Que lo veía todo desde otro punto de vista. Como si su vida no fuera la suya, sino la de otra persona ajena a ella.

Salir siempre que podía a beber y a no recordar la noche anterior.
Hacerme pedazos la voz y los pulmones, de la música y del humo del pub.
Volver a sentir esa libertad, que no era mía.
Era la de otra persona. Distinta, pero similar.


Y gritarás y gritarás,
y gritarás y gritarás,
y no te oiré, no te oiré.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Nightmares.

Dicen que las pesadillas se producen por un desequilibrio en nuestra vida. Puede ser tanto en el ámbito físico, corporal o en el ámbito emocional.
Tengo pesadillas todas las noches. Casi todas son cosas que parecen no tener sentido.
Tengan sentido o no, a mi me cuesta despertarme y olvidarme de la pesadilla.
Lo peor es despertarme con lágrimas en los ojos y no recordar la realidad que vivo ahora. Seguir con los sentimientos que experimento en las pesadillas, ahí, anclados, es algo horrible.
No te dejan pensar con claridad. Solo puedes ver a través de esas lágrimas, en la oscuridad de la habitación. Y lo que ves, nunca te gusta.

Dame luz.

So don't forget to breathe...

miércoles, 1 de diciembre de 2010



Solo el viento frío de mi terraza al atardecer.
Solo eso.

Red Day.

-¿Conoce usted esos días en que se ve todo de color rojo?
-¿Color rojo? Querrá decir negro.
-No, se tiene un día negro por que uno se engorda o por que ha llovido demasiado; estás triste y nada más.
Pero los días rojos son terribles... de repente se tiene miedo y no se sabe por qué.

Te diré lo que soy: Irrelevante.
Antes, ahora y siempre.

jueves, 25 de noviembre de 2010

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Past.

Si miramos levemente el pasado...

El pasado. Ese enemigo a nuestras espaldas. El eterno rival, que a veces se convierte en nuestro aliado, sin quererlo.
El pasado, está lleno de interrogantes, de frases sin terminar, de preguntas no respondidas... o de respuestas para las preguntas que ahora nos hacemos.

En cualquier caso, el pasado, es el pasado, y no hay forma de poder cambiarlo.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Los lobos vuelven, cuando el frío se acerca.

12º C

-¡Grace! ¿Qué es eso que llevas puesto?
-¿Esto? No sé cómo lo llamareis en tu pueblo pero en el mío se llama gorro. Viene bien para que no se te enfríen las orejas.
-Qué barbaridad -exclamó Sam mientras se acercaba. Me rodeó la cara con las manos y se me quedó mirando-. Estás guapísima -me dio un beso, observó el gorro y volvió a besarme, y yo me hice la promesa de conservar aquel gorro toda mi vida.


Temblor. Maggie Stiefvater.


domingo, 14 de noviembre de 2010

Heavy in your arms.

Está claro, llorar no es signo de fortaleza.

¿Y todo para qué?
Al final todo siempre acaba igual.
Siempre lo mismo. Abajo.

Después del éxito, solo queda el fracaso.
Esta es la única verdad irrefutable.



Quizás yo no sea tan fuerte como creía.
Quizás no puedo vivir con eso.






Todo al final siempre se acaba convirtiendo en un campo de batalla.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Savin' me.

Parece mentira lo increíbles que son los sueños.
Nos pueden llevar a mil sitios distintos. Vivir situaciones completamente distintas a como es nuestra vida realmente... O nos permiten ver personas que ya no están, o que están lejos de nosotros.

lunes, 25 de octubre de 2010

domingo, 17 de octubre de 2010

De vez en cuando te encuentras una pequeña traición.

No tiene ganas de luchar.
Es muy fácil dejarlo todo.
No tiene las mismas ganas que tú.

Acéptalo. Y, entonces, sólo entonces, sigue adelante.
Lucha por tí.


sábado, 16 de octubre de 2010

Hello Kitty, Kitty Hello.

¿Porqué la gente que escribe en los fotologs cuenta sus vidas privadas?
A ver, ya sé que esto es un país libre y dotado de un montón de derechos fundamentales. Pero ¿para qué lo hacen? Puede ser que sus amigos los lean, que a sus amigos les importe como le va, como está y todo eso.
Pero es que está el hecho de que tras el fotolog y sus textos "superprofundos" se creen interesantes.
Sólo tengo mi fotolog y mis textos pero son tan profundos, filosóficos y dotados de magia que me hacen a mi genial y superguay.


Pero a ver, entre eso y el pesimismo generalizado hay años luz. ESO es lo peor.

Comentarios tipo: "... hoy estoy aquí, pero podría no estarlo..." o "No consigo hacer nada bien..." son basura.
TÚ eres mierda por creer que tu vida no merece la pena. TÚ eres lo malo de tu vida.
Por eso, no aguanto ese pensamiento, ese estilo (¿estilo?) de vida ("no es sólo un estilo de vestir, no es solo una moda"), de lo que sea, hace que me den ganas de vomitar.

Hay más de 35.000.000 muertes al año por hambre y desnutrición, otros cuantos de miles de muertes más por cáncer en un sólo país (un país desarrollado como puede ser España, tu propio país), ¿y tu me vienes con que tu vida es una mierda y no te salen las cosas como tu quieres?
¿Por qué? ¿Por que tu baby no te hace casito? Oh... Que pena... ¿estás desperdiciando tu juventud y tu belleza en alguien que no te merece? Eso si que es una pena...

No, perdona. Quien está contigo cada día es quien está desperdiciando tu vida en preocuparse por ti.


Y sí, tu vida es una mierda, simplemente porque tú no vales nada.




Cualquiera que se sienta ofendido... que se aguante.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Quiero correr.
Quiero gritar. Quiero llorar. Quiero nadar. Quiero hablar. Quiero escuchar. Quiero patinar. Quiero ver. Quiero leer. Quiero estudiar. Quiero pensar. Quiero sentir. Quiero abrazar. Quiero tener. Quiero besar. Quiero necesitar. Quiero sonreir. Quiero subir. Quiero bajar. Quiero lanzar.
Quiero parar.
Primero, olvidar. Luego, empezar.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Mírame.
Pero sigo siendo la misma.

pero nada.

-Es que lo quiero.
-Pues quiérelo.
-Es que lo echo de menos.
-Pues échalo de menos. Mándale luz y amor cuando te acuerdes de él y olvídate del tema.

(...)

-Pero me gustaría que David y yo...
-¿Lo ves? Eso es lo malo que tienes. Te gustan demasiadas cosas. Menos "gustar" y más "buscar", nena, que vas de culo y cuesta abajo.


Come Reza Ama.
Elizabeth Gilbert.



martes, 28 de septiembre de 2010

domingo, 26 de septiembre de 2010

Our song.

I look around, turn the radio down.
He says:
-Baby is something wrong?
I say:
-Nothing. I was just thinking how we don't have a song.
And he says...

Our song is the slamming screen door,
sneakin' out late, tapping on your window
when we're on the phone and you talk real slow
cause it's late and your mama don't know.
Our song is the way you laugh
The first date "Man, I didn't kiss her, and I should have".
And when I got home before I said amen,
asking God if he... could play it again.


I've heard every album, listened to the radio
waited for something to come along
that was as good as our song...

Saltos de agua.

Desde que tengo uso de razón he ido siempre en picado de un extremo hacía otro. Siempre de aquí para allá. Sintiéndolo todo sin límites.
Durante toda mi vida he ido de sentimiento en sentimiento. Malo o bueno. Como los saltos de agua de un río caudaloso en pendiente.
He tenido mis momentos malos, críticos. Mis depresiones y crisis.
Pero no sé si de verdad he sido alguna vez fuerte por mí misma, y si yo sola he podido salir de esas crisis.
La crisis más reciente que tuve... no fui fuerte. No salí de ahí por mi propio pie. Fueron otros los que me ayudaron. Me sacaron tirando de mi, como se tira de alguien que está a punto de caerse a un precipicio.

¿Y si resulta que no soy tan fuerte?
¿Y si de repente, la que ha salido de los malos momentos, no es tan fuerte como ella creía? Porque, ¿y si ELLA no ha sido la que ha salido de esos malos tiempos, sino que OTROS la han sacado siempre?

Por una vez en mi vida, necesito saber si soy fuerte o no. Necesito creer en MÍ. Si en malas épocas puedo contar conmigo misma. Si cuando YO me necesite a MÍ estaré ahí o no.

Pero, ¿y si no estoy?

-----------------------


-----------------------

Aquí estoy. Te quiero. Me da igual que te pases toda la noche llorando. Me quedaré contigo.
(...)
Hagas lo que hagas, jamás perderás mi amor. Te protegeré hasta que te mueras y después de tu muerte te seguiré protegiendo. Soy más fuerte que Depresión y más valiente que Soledad y no hay nada que pueda acabar conmigo.

Come Reza Ama.
Elizabeth Gilbert.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Rechazo, repulsión, odio, sorpresa, curiosidad, cercanía, contacto, amistad, complicidad, atracción, amor.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Su caminar, su despertar, su forma de hablar, su mal humor, su estar mejor, su pelo y su voz...

domingo, 12 de septiembre de 2010

Hoy va por mi amigo Ricardo, Ric para mí.
Es un chico complicado.
Digamos que es esa clase de tio, de ciencias, que se agobia y se preocupa por muchas cosas, pero que a la vez, pasa de todo.
Tiene un defecto: es cuadriculado. Es muy cerrado de mente.
Pero a pesar de eso es uno de mis mejores amigos, aunque nos vemos poco, pero bueno, así no nos cansamos :P
Me regaña cuando hago algo horriblemente mal, pero me aplaude cuando hago otra cosa mal pero que a él le parece bien.
Me da consejos muy útiles y, por extraño que parezca, yo le hago caso.
Me felicita mi cumpleaños siempre el primero :)
Me aguanta y me soporta muchísimo.
Y yo a él. Con cariño, de verdad.

Gracias (más vale tarde que nunca) por animarme y aconsejarme a partes iguales, cuando ni media humanidad puede.
Los planetas se alinearon, sí, el día que nos conocimos :)



Te acuerdas, verdad?

sábado, 11 de septiembre de 2010

Amor caprichoso.

La retahíla de complicaciones y traumas de aquellos siniestros años del divorcio se vio multiplicada por el drama de David, el tío de que me enamoré justo cuando decidí poner fin a mi matrimonio. ¿He dicho que me enamoré de David? Lo que quería decir es que salí a gatas de mi matrimonio y caí en brazos de David, como una acróbata de circo que salta de un trampolín, cae dentro de un pequeño vaso de agua y desaparece. En plena fuga matrimonial me agarré a David como si fuese el último helicóptero de Saigón. Volqué en él todas mis esperanzas de salvación y felicidad. Y sí, me enamoré de él. Pero, si pudiese usar una palabra más fuerte que "desesperadamente" para descubrir cómo quería a David, la usaría porque el "amor desesperado" siempre es el más bestia.

(...)

Lo cierto es que me había hecho adicta a David y ante su falta de atención cada vez mayor yo empecé a sufrir las consecuencias fácilmente previsibles. La adicción es típica en todas las historias de amor basadas en el encaprichamiento. Todo comienza cuando el objeto de tu adoración te da una dosis embriagadora y alucinógena de algo que jamás te habrías atrevido a admitir que necesitabas (un cóctel tóxico-sentimental, quizás de un amor estrepitoso y un entusiasmo arrebatador). Al poco tiempo empiezas a necesitar desesperadamente esa atención tan intensa con esa ansía obsesiva típica de un yonqui. Si no te dan la droga, tardas poco en enfermar, enloquecer y perder varios kilos (por no hablar del odio al camello que te ha fomentado la adicción, pero que ahora se niega a seguir dando eso tan bueno, aunque sabes perfectamente que lo tiene escondido en algún sitio, maldita sea, porque antes te lo daba gratis). La fase siguiente es la de la escualidez y la temblequera en el rincón, sabiendo que venderías tu alma o robarías a tus vecinos con tal de probar eso una sola vez más. Mientras tanto, a tu ser amado le repeles. Te mira como si no te conociera de nada, como si jamás te hubiera amado con una pasión fervorosa. Lo irónico del asunto es que no puedes echarle la culpa. Porque, vamos, mírate bien. Eres un asco, un ser patético, casi irreconocible ante tus propios ojos.

Pues ya está. Ya has llegado al destino final del amor caprichoso: la más absoluta y despiadada devaluación del propio ser.


Come, reza, ama.
Elizabeth Gilbert.


--------------------


viernes, 10 de septiembre de 2010

Una pesadilla. Te despiertas queriendo dormirte otra vez para no recordar lo que tu mente ha creado durante la noche.
Un mal sueño que crees que nunca podrá ser real.
Un infierno, un océano de dudas, de rabia, de ira, de traición.

Pero calla, es solo una pesadilla.
Aunque hay veces que un mal sueño te puede mostrar la realidad, la fuente de tus preocupaciones... tus miedos.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

I told you, I was trouble, you know that I'm no good.


Y conseguir de nuevo la paz que necesito.

Agitación.

Yo creo que son casualidades.
Que una noche cualquiera aparezca de repente mientras duermes una cara que hace mucho tiempo quisiste olvidar y, que al día siguiente de ese sueño, aparezca en la realidad.
Lo peor no es eso. Lo peor es cruzarte con él y no tener el valor de plantarle cara.

viernes, 27 de agosto de 2010

este dulce amor aún persistirá.

Dulce pájaro de la juventud, perdóname, porque las corrientes de las pasiones me llevan de un lado para otro. En este momento, yo debo entregarme a los dos lados, sin intentar entender lo que ocurre en mi corazón.
Cuando estas corrientes se debiliten, este dulce amor aún persistirá. Y aunque todo acabe, basta con que el amor sobreviva, que yo también sobreviviré. Sin embargo, si todo, excepto el amor, permaneciera, el universo se convertiría en un extraño para mí.

Cumbres Borrascosas. Emily Brontë.

martes, 27 de julio de 2010

Summer.

Este año me he propuesto que sea un verano diferente.

Lo primero de todo, estar tranquila, relajada y en paz conmigo misma.
Voy genial en esto, aunque haya habido días puntuales... pero no pasa nada. Eso se pasa con el tiempo. Relax y nada más.

Lo segundo, probar todo aquello que se me ofrezca. Lo bueno, claro.
También voy bien en este punto: probé unos ñoquis riquísimos en un pequeño restaurante italiano precioso =D Estoy intentando probar todos los zumos de la Pervane y... ah! los helados que jamás me habría atrevido a pedir, por ejemplo, el de vainilla. Además, nunca me había puesto a probar la horchata, la he probado y estaba rica!

Y lo tercero, ser feliz. Sonreirle a la vida sin preocupaciones, sin dudas y sin temores.
Y por ahora voy bien en este tema. Me estoy dejando llevar por todo lo bueno que me da la vida... y lo que me das tu =)

lunes, 26 de julio de 2010

Lies.

Una persona tras otra.
Una mentira tras otra.
Hasta acabar en un circulo vicioso, y no creerte nada de lo que te diga nadie más.



-Su mentira reflejaba la mía.
El club de la lucha. Chuck Palahniuk.

El tiempo no espera por nadie.

Hay algo en mí que a veces me gusta y otras me aterra.
Tengo una capacidad para cambiar increíble. Cambio de prisa y, en ocasiones, demasiado radical.
Hoy pienso una cosa, mañana otra.
Hoy puedo sentir una cosa, y al día siguiente otra.
No sé si será porque es normal en esta edad de dudar de todo, o porque soy mujer, o no sé.
O quizás sea por mí, que soy rara.
Pero, de todas formas, me gusta el cambio. Sino, todo sería muy aburrido.

sábado, 24 de julio de 2010

Detuve el tiempo para preguntar dónde estabas...

Hay algunas ocasiones en las que creo que todo fue un sueño, un maravilloso sueño del que, de repente, sin previo aviso, he despertado.
Me parece todo tan lejano y hermoso que me pregunto sino fue todo un producto de mi imaginación, si alguna vez todo lo que viví fue real...



A veces sólo hay que hacer algo inesperado para que todo vuelva a cobrar sentido.

viernes, 23 de julio de 2010

Water.

Lo peor es cuando voy andando sola por la calle. No puedo estar en silencio.
Me parece notarte caminar a mi lado, o hablarme.
A veces hasta creo que llegas y me acaricias el brazo, o me das un beso en el cuello.
Es una sensación extraña.
Pero también placentera.

Es como una quemadura, y tu eres agua fresca, que me cura.

martes, 20 de julio de 2010

Elect the Dead.

No me gusta que haya sentimientos que vuelvan después de un tiempo apagados. No me gusta que haya cosas que, aunque creías que estaban olvidadas, te estallan en la cara. No es algo agradable.
Lo peor es que me gustaría que cambiase la situación.

Si, asi es. A veces hay sentimientos que ignorabas que podían volver. Cosas que creías extinguidas.
No. Revientan. Hacen ruido, marcan tus pasos, tus palabras, tus miradas.
Cosas que creías apagadas.
No. Explotan. Y hacen que te pares en seco.

100% me

Un mes:
Junio.

Una estación:
Verano.

Un día:
Sábado.

Un momento del día:
La noche.

Un planeta:
Venus.

Un mueble:
Estantería (de libros).

Un líquido:
Agua.

Un instrumento:
Piano.

Un elemento:
Agua.

Un perfume:
Coco Mademoiselle (Chanel).

Un vicio:
Chocolate.

Un dolor:
Pena.

Un objeto:
Una piedra en forma de corazón.

Un número:
9.

Un país:
Italia.

Un color:
Azul aguamarina.

Una figura geométrica:
Círculo.

Una parte del cuerpo:
Mis labios.

Un idioma:
Italiano.

Una fruta:
Fresas o Cerezas.

Un árbol:
Cerezo.

Una flor:
Rosas rojas y blancas.

Un libro:
Memorias de Idhún.

Una pelicula:
Ojalá fuera cierto.

Una prenda de vestir:
Vestido.

Un olor:
Jazmín.

Un sentimiento:
Pasión.

Un año:
2008

Una frase:
Si tu saltas, yo salto.

Una comida:
Italiana (Gnocchi).

Un animal:
Gato.

Una canción:
Chop Suey!

Una ciudad:
Roma.

domingo, 11 de julio de 2010

Vistas de página en total