Solo por creer que estás en esa vida que llevas no te hace estar realmente en ella.
lunes, 31 de enero de 2011
sábado, 29 de enero de 2011
Gossip.
No hemos cambiado nada.
Nos graduamos hace ya casi dos años. Dejamos el colegio, los chismorreos tipicos de la edad, los cotilleos... O eso creía yo.
Seguimos cruzándonos por la calle y mirándonos de la misma forma, para luego criticarnos con los demás compañeros del colegio. Y de paso inventarnos unos cuantos chismes más, por si no fueron pocos 6 años de cotilleos.
Que si Fulanito está con Menganita, que si Menganito dejó a Fulanita para irse con otro.
Y no solo en la calle.
La universidad es como en el colegio, pero con más gente, más follones, y cosas peores.
Lo que yo decía. No hemos cambiado nada.
viernes, 28 de enero de 2011
Un respiro.
Nos pasamos tanto tiempo no diciendo lo que deseamos realmente porque sabemos que no podemos conseguirlo. Y porque suena a descortesía, a ingratitud, a deslealtad, a niñería, a banalidad. O porque estamos tan desesperados que fingimos que las cosas están bien, y si nos confesamos a nosotros mismos que no lo están nos da la impresión de cometer un error. Adelante, di lo que deseas. Quizá no a voz en grito, si ello puede meterte en líos. "Desearía no haberme casado con él nunca." "Desearía que ella estuviera todavía viva." "Desearía tener montones de dinero." Sea lo que fuere, dítelo a ti mismo. La verdad te hará libre. O eso o te dará un puñetazo en las narices. Sobrevivir en la vida en la que estás viviendo es mentir, y mentir corroe el alma, así que tómate un respiro de las mentiras, un respiro de un minuto.
Nick Hornby. En picado.
Nick Hornby. En picado.
Jump.

Comienza la carrera y empiezas a correr.
Cada músculo responde a tus pensamientos. Intentas controlar todas las reacciones pero te dejas llevar por la velocidad. Tu cuerpo, es una máquina infalible. Sólo tú podrás llegar a donde quieras. Cada movimiento te lleva a la meta. Cada paso te acerca a la victoria.
Ese pensamiento es lo que debe hacerte seguir adelante. Siempre adelante. No podrás pararte nunca. Sigue corriendo. Cada paso más rápido que el anterior. Cada vez más movimiento, más velocidad. Más viento dándote en la cara. Hasta que, por fin, llegas a ser invencible.
La vida es igual. Una continua huída hacia adelante. Con la diferencia de que en una carrera tienes ventaja. No puedes permitirte mirar hacia atrás, porque eso es un error y lo sabes claramente cuando corres.
Pero cuando vives no lo tienes tan claro. Siempre estamos mirando hacia atrás. El pasado siempre nos persigue. Como ese tio que te pisa los talones cuando corres. El pasado es eso. Solo un rival al que tienes que vencer.
Por eso, no dejes nunca que el pasado te gane. Véncelo y supéralo.
Y luego, salta.
jueves, 27 de enero de 2011
Mientras los pájaros bailaban a mi alrededor.
Grace:
Suspiré, con una extraña sensación de vacío en mi interior. Pero no era un vacío malo; era más bien la ausencia de una sensación, como si algo me hubiera dolido durante mucho tiempo y de repente el dolor desapareciera. Era la impresión de haberlo arriesgado todo por estar allí con un chico, y darme cuenta de repente de que aquello era exactamente lo que deseaba. Como si llevara toda la vida pensando que yo era un dibujo, y solo hubiera descubierto que en realidad era una pieza de puzzle al encontrar la pieza que encajaba conmigo.
lunes, 24 de enero de 2011
Esta mezcla incomprensible de X e Y.
Sam:
Mi mente era una herida abierta.
Recorrí los pasillos de la casa. (...) Seguí dando vueltas hasta estar demasiado cansado para tenerme en pie, y entonces subí al piso de arriba y me metí en mi habitación. Me tumbé en la cama sin encender la luz; la mano me dolía por la añoranza del tacto de Grace.
Un enjambre de pensamientos giraba enloquecido en mi cabeza. No podía dormir.
(...)
Lo había arriesgado todo, y lo único que me quedaba era una mano vacía extendida hacia el techo.
domingo, 23 de enero de 2011
No end.
Otra vez la pesadilla.
Siempre empieza, pero nunca hay final.
Siempre pasa lo mismo, pero nunca termina la historia. No me da oportunidad de pararme a pensar y saber realmente como llegaron las cosas hasta ese punto.
sábado, 22 de enero de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
martes, 18 de enero de 2011
Rastro.
Sam:
Así que seguí rozando sus facciones suavemente. Me dieron ganas de decirle lo que estaba pensando -cosas como "Qué bonita eres" o "Eres mi ángel, ¿sabes?"-, pero sabía que aquellas palabras significaban mucho más para mí que para ella. Para Grace, aquellas frases eran detalles de usar y tirar, comentarios que le hacían sonreír un instante pero que desaparecían enseguida, porque eran demasiado cursis para ser reales. Las cosas que le importaban de verdad eran mis manos en sus mejillas, mis labios en su boca. Los roces fugaces que le mostraban cuánto la amaba.
Maggie Stiefvater.
lunes, 17 de enero de 2011
domingo, 16 de enero de 2011
Beauty.
Entre mi amor y yo han de levantarse
trescientas noches como trescientas paredes
y el mar será una magia entre nosotros.
No habrá sino recuerdos.
Oh tardes merecidas por la pena,
noches esperanzadas de mirarte,
campos de mi camino, firmamento
que estoy viendo y perdiendo...
Definitiva como un mármol
entristecerá tu ausencia otras tardes.
Jorge Luis Borges.
A la izquierda del roble.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico es un parque dormido
en el que uno puede sentirse árbol o prójimo
siempre y cuando se cumpla un requisito previo.
Que la ciudad exista tranquilamente lejos.
El secreto es apoyarse digamos en un tronco
y oír a través del aire que admite ruidos muertos
como en Millán y Reyes galopan los tranvías.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico siempre ha tenido
una agradable propensión a los sueños,
a que los insectos suban por las piernas
y la melancolía baje por los brazos
hasta que uno cierra los puños y la atrapa.
Después de todo el secreto es mirar hacia arriba
y ver cómo las nubes se disputan las copas
y ver cómo los nidos se disputan los pájaros.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
ah pero las parejas que huyen al Botánico
ya desciendan de un taxi o bajen de una nube
hablan por lo común de temas importantes
y se miran fanáticamente a los ojos
como si el amor fuera un brevísimo túnel
y ellos se contemplaran por dentro de ese amor.
Aquellos dos por ejemplo a la izquierda del roble
(también podría llamarlo almendro o araucaria
gracias a mis lagunas sobre Pan y Linneo)
hablan y por lo visto las palabras
se quedan conmovidas a mirarlos
ya que a mí no me llegan ni siquiera los ecos.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero es lindísimo imaginar qué dicen
sobre todo si él muerde una ramita
y ella deja un zapato sobre el césped
sobre todo si él tiene los huesos tristes
y ella quiere sonreír pero no puede.
Para mí que el muchacho está diciendo
lo que se dice a veces en el Jardín Botánico.
Ayer llegó el otoño
el sol de otoño
y me sentí feliz
como hace mucho
qué linda estás
te quiero
en mi sueño
de noche
se escuchan las bocinas
el viento sobre el mar
y sin embargo aquello
también es el silencio
mírame así
te quiero
yo trabajo con ganas
hago números
fichas
discuto con cretinos
me distraigo y blasfemo
dame tu mano
ahora
ya lo sabés
te quiero
pienso a veces en Dios
bueno no tantas veces
no me gusta robar
su tiempo
y además está lejos
vos estás a mi lado
ahora mismo estoy triste
estoy triste y te quiero
ya pasarán las horas
la calle como un río
los árboles que ayudan
el cielo
los amigos
y qué suerte
te quiero
hace mucho era niño
hace mucho y qué importa
el azar era simple
como entrar en tus ojos
dejame entrar
te quiero
menos mal que te quiero.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero puede ocurrir que de pronto uno advierta
que en realidad se trata de algo más desolado
uno de esos amores de tántalo y azar
que Dios no admite porque tiene celos.
Fíjense que él acusa con ternura
y ella se apoya contra la corteza
fíjense que él va tildando recuerdos
y ella se consterna misteriosamente.
Para mí que el muchacho está diciendo
lo que se dice a veces en el Jardín Botánico.
Vos lo dijiste
nuestro amor
fue desde siempre un niño muerto
sólo de a ratos parecía
que iba a vivir
que iba a vencernos
pero los dos fuimos tan fuertes
que lo dejamos sin su sangre
sin su futuro
sin su cielo
un niño muerto
sólo eso
maravilloso y condenado
quizá tuviera una sonrisa
como la tuya
dulce y honda
quizá tuviera un alma triste
como mi alma
poca cosa
quizá aprendiera con el tiempo
a desplegarse
a usar el mundo
pero los niños que así vienen
muertos de amor
muertos de miedo
tienen tan grande el corazón
que se destruyen sin saberlo
vos lo dijiste
nuestro amor
fue desde siempre un niño muerto
y qué verdad dura y sin sombra
qué verdad fácil y qué pena
yo imaginaba que era un niño
y era tan sólo un niño muerto
ahora qué queda
sólo queda
medir la fe y que recordemos
lo que pudimos haber sido
para él
que no pudo ser nuestro
qué más
acaso cuando llegue
un veintitrés de abril y abismo
vos donde estés
llevale flores
que yo también iré contigo.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico es un parque dormido
que sólo despierta con la lluvia.
Ahora la última nube ha resuelto quedarse
y nos está mojando como alegres mendigos.
El secreto está en correr con precauciones
a fin de no matar ningún escarabajo
y no pisar los hongos que aprovechan
para nadar desesperadamente.
Sin prevenciones me doy vuelta y siguen
aquellos dos a la izquierda del roble
eternos y escondidos en la lluvia
diciéndose quién sabe qué silencios.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero cuando la lluvia cae sobre el Botánico
aquí se quedan sólo los fantasmas.
Ustedes pueden irse.
Yo me quedo.
pero el Jardín Botánico es un parque dormido
en el que uno puede sentirse árbol o prójimo
siempre y cuando se cumpla un requisito previo.
Que la ciudad exista tranquilamente lejos.
El secreto es apoyarse digamos en un tronco
y oír a través del aire que admite ruidos muertos
como en Millán y Reyes galopan los tranvías.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico siempre ha tenido
una agradable propensión a los sueños,
a que los insectos suban por las piernas
y la melancolía baje por los brazos
hasta que uno cierra los puños y la atrapa.
Después de todo el secreto es mirar hacia arriba
y ver cómo las nubes se disputan las copas
y ver cómo los nidos se disputan los pájaros.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
ah pero las parejas que huyen al Botánico
ya desciendan de un taxi o bajen de una nube
hablan por lo común de temas importantes
y se miran fanáticamente a los ojos
como si el amor fuera un brevísimo túnel
y ellos se contemplaran por dentro de ese amor.
Aquellos dos por ejemplo a la izquierda del roble
(también podría llamarlo almendro o araucaria
gracias a mis lagunas sobre Pan y Linneo)
hablan y por lo visto las palabras
se quedan conmovidas a mirarlos
ya que a mí no me llegan ni siquiera los ecos.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero es lindísimo imaginar qué dicen
sobre todo si él muerde una ramita
y ella deja un zapato sobre el césped
sobre todo si él tiene los huesos tristes
y ella quiere sonreír pero no puede.
Para mí que el muchacho está diciendo
lo que se dice a veces en el Jardín Botánico.
Ayer llegó el otoño
el sol de otoño
y me sentí feliz
como hace mucho
qué linda estás
te quiero
en mi sueño
de noche
se escuchan las bocinas
el viento sobre el mar
y sin embargo aquello
también es el silencio
mírame así
te quiero
yo trabajo con ganas
hago números
fichas
discuto con cretinos
me distraigo y blasfemo
dame tu mano
ahora
ya lo sabés
te quiero
pienso a veces en Dios
bueno no tantas veces
no me gusta robar
su tiempo
y además está lejos
vos estás a mi lado
ahora mismo estoy triste
estoy triste y te quiero
ya pasarán las horas
la calle como un río
los árboles que ayudan
el cielo
los amigos
y qué suerte
te quiero
hace mucho era niño
hace mucho y qué importa
el azar era simple
como entrar en tus ojos
dejame entrar
te quiero
menos mal que te quiero.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero puede ocurrir que de pronto uno advierta
que en realidad se trata de algo más desolado
uno de esos amores de tántalo y azar
que Dios no admite porque tiene celos.
Fíjense que él acusa con ternura
y ella se apoya contra la corteza
fíjense que él va tildando recuerdos
y ella se consterna misteriosamente.
Para mí que el muchacho está diciendo
lo que se dice a veces en el Jardín Botánico.
Vos lo dijiste
nuestro amor
fue desde siempre un niño muerto
sólo de a ratos parecía
que iba a vivir
que iba a vencernos
pero los dos fuimos tan fuertes
que lo dejamos sin su sangre
sin su futuro
sin su cielo
un niño muerto
sólo eso
maravilloso y condenado
quizá tuviera una sonrisa
como la tuya
dulce y honda
quizá tuviera un alma triste
como mi alma
poca cosa
quizá aprendiera con el tiempo
a desplegarse
a usar el mundo
pero los niños que así vienen
muertos de amor
muertos de miedo
tienen tan grande el corazón
que se destruyen sin saberlo
vos lo dijiste
nuestro amor
fue desde siempre un niño muerto
y qué verdad dura y sin sombra
qué verdad fácil y qué pena
yo imaginaba que era un niño
y era tan sólo un niño muerto
ahora qué queda
sólo queda
medir la fe y que recordemos
lo que pudimos haber sido
para él
que no pudo ser nuestro
qué más
acaso cuando llegue
un veintitrés de abril y abismo
vos donde estés
llevale flores
que yo también iré contigo.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero el Jardín Botánico es un parque dormido
que sólo despierta con la lluvia.
Ahora la última nube ha resuelto quedarse
y nos está mojando como alegres mendigos.
El secreto está en correr con precauciones
a fin de no matar ningún escarabajo
y no pisar los hongos que aprovechan
para nadar desesperadamente.
Sin prevenciones me doy vuelta y siguen
aquellos dos a la izquierda del roble
eternos y escondidos en la lluvia
diciéndose quién sabe qué silencios.
No sé si alguna vez les ha pasado a ustedes
pero cuando la lluvia cae sobre el Botánico
aquí se quedan sólo los fantasmas.
Ustedes pueden irse.
Yo me quedo.
Mario Benedetti.
viernes, 14 de enero de 2011
jueves, 13 de enero de 2011
miércoles, 12 de enero de 2011
lunes, 10 de enero de 2011
Se supone que se debe seguir adelante.
Cerrar los ojos y hacer como que no ha pasado nada.
Pero a veces, por no decir siempre, me cuesta olvidar las cosas.
Sobre todo, aquellas que me producen angustia, molestia, e incluso, dolor.
Pero nada, debo ser madura y sensata, sentar la cabeza, cerrar los ojos, y hacer como que no ha pasado nada.
FRAY LORENZO: Estás desterrado de Verona. Ten paciencia: el mundo es ancho.
ROMEO: No hay mundo tras los muros de Verona, sino purgatorio, tormento, el mismo infierno: destierro es para mí destierro del mundo, y eso es muerte; luego " destierro" es un falso nombre de la muerte. Llamarla "destierro" es decapitarme con un hacha de oro y sonreír ante el hachazo que me mata.
jueves, 6 de enero de 2011
miércoles, 5 de enero de 2011
martes, 4 de enero de 2011
50mila
Cinquantamila lacrime
non basteranno perché,
musica triste,
sei tu dentro di me.
Cinquantamila pagine
gettate al vento perché
eterno è il ricordo,
il mio volto per te.
Non ritornare,
no tu non ti voltare,
non vorrei mi vedessi cadere.
A me piace così,
che se sbaglio è lo stesso,
perché questo dolore
è amore per te.
Cinquantamila lacrime
senza sapere perché
sono un ricordo lontano da te.
Cinquantamila lacrime
non basteranno perché,
musica triste,
sei tu dentro di me.
Non mi guardare,
non lo senti il dolore,
brucia come un taglio nel sale.
A me piace così,
che se sbaglio è lo stesso,
perché questo dolore
è amore per te.
A me piace così,
e non chiedo il permesso,
perché questo dolore
è amore per te.
non basteranno perché,
musica triste,
sei tu dentro di me.
Cinquantamila pagine
gettate al vento perché
eterno è il ricordo,
il mio volto per te.
Non ritornare,
no tu non ti voltare,
non vorrei mi vedessi cadere.
A me piace così,
che se sbaglio è lo stesso,
perché questo dolore
è amore per te.
Cinquantamila lacrime
senza sapere perché
sono un ricordo lontano da te.
Cinquantamila lacrime
non basteranno perché,
musica triste,
sei tu dentro di me.
Non mi guardare,
non lo senti il dolore,
brucia come un taglio nel sale.
A me piace così,
che se sbaglio è lo stesso,
perché questo dolore
è amore per te.
A me piace così,
e non chiedo il permesso,
perché questo dolore
è amore per te.
sábado, 1 de enero de 2011
¿Capaz o incapaz?
Felicidad en estado puro, bruto, natural, volcánico, que gozada, era lo mejor del mundo... Mejor que la droga, mejor que la heroína, mejor que la coca, chutes, porros, hachís, rayas, petas, hierba, marihuana, cannabis, canutos, anfetas, tripis, ácidos, LSD, éxtasis... Mejor que el sexo, que una felación, que un 69, que una orgía, una paja, el sexo tántrico, el kamasutra, las bolas chinas... Mejor que la nocilla y los batidos de plátano... Mejor que la trilogía de George Lucas, que la serie completa de los Teleñecos, que el fin del Milenio... Mejor que los andares de Ally Mcbeal, Marilyn, la Pitufina, Lara Croft, Naomi Campbell y el lunar de Cindy Crawford... Mejor que la cara B de Abbey Road, los solos de Hendrix. Mejor que el pequeño paso de Neil Amstrong sobre la Luna, el Space Mountain, Papa Noel, la fortuna de Bill Gates, los trances del Dalai Lama, las experiencias cercanas a la muerte, la resurrección de Lázaro, todos los chutes de testosterona de Schwarzenegger, el colágeno de los labios de Pamela Anderson, mejor que Woodstock y sus fiestas mas orgásmicas... mejor que los excesos del Marqués de Sada, Yan Rimbaud, Morrinson y Castaneda... Mejor que la libertad... Mejor que la vida.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








