Es duro quedarte siempre atrás. Espero a Henry; no sé dónde está y me pregunto si se encontrará bien. Es duro ser la que se queda.
Me mantengo ocupada. El tiempo transcurre más deprisa de ese modo.
Me voy a dormir sola, y sola me despierto. Doy paseos. Trabajo hasta agotarme. Observo el viento juguetear con los escombros que arrastran el invierno bajo la nieve. Todo parece simple hasta que piensas en ello. ¿Porqué la ausencia intensifica el amor?
Hace mucho tiempo los hombres salían al mar, y las mujeres los esperaban, de pie junto a la orilla, escrutando el horizonte para divisar un diminuto barco. Ahora yo espero a Henry. Él se desvanece sin quererlo, de repente. Yo lo espero; y cada momento de esa espera lo percibo como un año, como una eternidad. Cada momento resulta tan lento y transparente como el cristal. A través de cada instante puedo ver infinitos instantes alineados, aguardando. ¿Porqué se ha marchado a donde yo no puedo seguirlo?
La mujer del viajero en el tiempo. Audrey Niffenegger.
domingo, 31 de enero de 2010
El hombre es un lobo para el hombre.
Cada hombre es enemigo de cada hombre; los hombres viven sin otra seguridad que sus propias fuerzas y su propio ingenio debe proveerlos de lo necesario. En tal condición no hay lugar para la industria, pues sus productos son inciertos; y, por tanto, no se cultiva la tierra, ni se navega, ni se usan las mercancías que puedan importarse por mar, ni hay cómodos edificios, ni instrumentos para mover aquellas cosas que requieran gran fuerza o conocimiento de la faz de la tierra ni medida del tiempo, ni artes, ni letras, ni sociedad; y lo que es peor que nada, hay un constante temor y peligro de muerte violenta, y la vida del hombre es solitaria, pobre, grosera, brutal y mezquina.
Thomas Hobbes. El Leviatán.
Thomas Hobbes. El Leviatán.
sábado, 30 de enero de 2010
Por nada y por todo.
Porque quiero ser más y sin embargo consigo ser menos, porque voy en busca de algo y aún no sé lo que es, porque quiero encontrarme y sigo perdida, porque ya no me llena el aire, porque necesito más, porque no me conformo, ni afronto, ni vivo, porque soy egoísta y a la vez empática, porque soy sentimental y a la vez pasota, porque si sé algo es que no sé nada, porque todos somos superficiales, y a la vez profundos, por todos y por nadie, por nada y por todo...
jueves, 28 de enero de 2010
Señoras y señores, la vida no es color de rosa.
Mentira. Digan lo que digan siempre eres tu la que acaba sufriendo, la que acaba pasandolo mal. Que da igual con quien te encuentres, ni todo lo que te diga esa persona al principio... que luego la que se lleva la peor parte eres tu. No es ni egocentrismo, ni tremendismo. Y mucho menos depresión. Es esa sensación de cansancio, de haber vivido esto antes.
Siempre eres tu la que acaba buscando a la gente, la que acaba tragandose el orgullo...
La amistad que ibais a tener no es como él te la contó. Solo buscaba un poco de paz... Y da la casualidad de que tu buscabas lo mismo. Pero la tuya propia, no la de otro.
Al final, es siempre la misma jodida historia.
Siempre eres tu la que acaba buscando a la gente, la que acaba tragandose el orgullo...
La amistad que ibais a tener no es como él te la contó. Solo buscaba un poco de paz... Y da la casualidad de que tu buscabas lo mismo. Pero la tuya propia, no la de otro.
Al final, es siempre la misma jodida historia.
lunes, 25 de enero de 2010
Decisiones.
No me arrepiento de ninguna decisión que he tomado a lo largo de mi vida.
No me arrepiento de haberme encontrado poco a poco con mis amigos, los que tengo ahora y los que tendré siempre. Tampoco de haberme esforzado para llegar a terminar el Bachiller de Letras, en el colegio donde lo hice. Ni de haber sacado la nota que saqué en Selectividad, que podría haber sido más, pero tampoco fue menos.
No me arrepiento de haber estado toda mi vida diciendo que quería estudiar Derecho, de haber puesto interés en entrar en la carrera.
Tampoco me arrepiento de haber elegido pasar la Nochevieja con quién la pasé.
No me arrepiento de ninguna de las decisiones anteriores... Son las mismas decisiones que me llevaron hasta él.
No me arrepiento de haberme encontrado poco a poco con mis amigos, los que tengo ahora y los que tendré siempre. Tampoco de haberme esforzado para llegar a terminar el Bachiller de Letras, en el colegio donde lo hice. Ni de haber sacado la nota que saqué en Selectividad, que podría haber sido más, pero tampoco fue menos.
No me arrepiento de haber estado toda mi vida diciendo que quería estudiar Derecho, de haber puesto interés en entrar en la carrera.
Tampoco me arrepiento de haber elegido pasar la Nochevieja con quién la pasé.
No me arrepiento de ninguna de las decisiones anteriores... Son las mismas decisiones que me llevaron hasta él.
miss
Sí hay algo que odio más que los domingos... Los lunes.
Te echo de menos, con todas mis fuerzas.
http://www.youtube.com/watch?v=_R95CkWaLNo
Te echo de menos, con todas mis fuerzas.
http://www.youtube.com/watch?v=_R95CkWaLNo
sábado, 23 de enero de 2010
Utopía.
Pero aquí quisiera pararme en el utopismo.
El término fue acuñado por Tomás Moro cuando publicó Utopía en 1516. En la obra se describe una buena sociedad, regida por una pura razón natural, ubicada en una isla imaginaria. El neologismo precisamente quería decir "en ningún lugar", del griego ou (no) y topos (lugar). A diferencia del perfeccionismo, que puede ser activo, la utopía nace como un concepto puramente contemplativo. Tomás Moro escribe Utopía con intención de criticar el estado de Inglaterra bajo los Tudor, y así, en su texto, Moro no dice que "en ningún lugar" signifique "imposible", que lo inexistente hoy sea también inexistente para siempre. Sin embargo, la palabra viajó por los siglos posteriores con la fuerza de su prefijo, de su negación: "no", no existe; y tampoco exisitrá "jamás".
(...)
Hoy la utopía ya no es ficción mental sin lugar ni tiempo, ya no es irrealizable. En cambio, se dice que "las utopías son a menudo verdades prematuras" (Karl Mannheim, Ideología y utopía), que el progreso es materialización de utopías, que las utopías de hoy son la realidad del mañana.
Giovanni Sartori, La democracia en treinta lecciones.
El término fue acuñado por Tomás Moro cuando publicó Utopía en 1516. En la obra se describe una buena sociedad, regida por una pura razón natural, ubicada en una isla imaginaria. El neologismo precisamente quería decir "en ningún lugar", del griego ou (no) y topos (lugar). A diferencia del perfeccionismo, que puede ser activo, la utopía nace como un concepto puramente contemplativo. Tomás Moro escribe Utopía con intención de criticar el estado de Inglaterra bajo los Tudor, y así, en su texto, Moro no dice que "en ningún lugar" signifique "imposible", que lo inexistente hoy sea también inexistente para siempre. Sin embargo, la palabra viajó por los siglos posteriores con la fuerza de su prefijo, de su negación: "no", no existe; y tampoco exisitrá "jamás".
(...)
Hoy la utopía ya no es ficción mental sin lugar ni tiempo, ya no es irrealizable. En cambio, se dice que "las utopías son a menudo verdades prematuras" (Karl Mannheim, Ideología y utopía), que el progreso es materialización de utopías, que las utopías de hoy son la realidad del mañana.
Giovanni Sartori, La democracia en treinta lecciones.
viernes, 22 de enero de 2010
I got my angel now..
No podría describirme a mí misma como una persona mórbida más allá de lo natural, o ni siquiera particularmente depresiva. Aún así, la felicidad desbordante nunca ha sido uno de mis trazos de carácter predominantes. No estaba muy segura de qué hacer con la sensación de dicha que me embriagaba estos días...
http://www.youtube.com/watch?v=gcMmRL6_r24
http://www.youtube.com/watch?v=gcMmRL6_r24
domingo, 17 de enero de 2010
I don't want to come back.
Lo más gracioso de todo es que te encontré huyendo de mí misma... Me encontraste así, huyendo de todo lo que era.
No pienso volver a eso... Mi vida de antes me parece vacía, sin vida. Gris.
Pero me miraste, y todo cambió.
No. No pienso volver.
No me dejes volver, amor... No me dejes caer.
No pienso volver a eso... Mi vida de antes me parece vacía, sin vida. Gris.
Pero me miraste, y todo cambió.
No. No pienso volver.
No me dejes volver, amor... No me dejes caer.
Il resto, e rumore bianco.
Todo lo que debes hacer es ponerte los auriculares, tumbarte en el suelo y escuchar el CD de tu vida, pista tras pista, ninguna se puede saltar, todas han pasado y de una forma u otra servirán para ir hacia adelante. No te arrepientas, no te juzgues. Se quien eres, y no hay nada mejor para el mundo. Pausa, rewind, play, aún, aún y aún más. Nunca detengas tu reproductor, sigue registrando sonidos para lograr explicar el caos que tienes dentro. Y si te sale una lágrima cuando la escuchas, no tengas miedo, es como la lágrima de un fan cuando escucha su canción preferida.
jueves, 14 de enero de 2010
martes, 12 de enero de 2010
Lento.
La calle está gris. Llueve.
Del cielo cae una gota que suavemente, pero con violencia, se posa en su sien. Es una gota llena, hermosa, brillante, pura. Y poco a poco, inevitablemente, desciende por su mejilla hasta alcanzar su cuello.
Ese instante es tan fascinante y simple como la gota que resbala lenta, muy lentamente.
Y un pequeño reguero de agua y brillo permanece.
Del cielo cae una gota que suavemente, pero con violencia, se posa en su sien. Es una gota llena, hermosa, brillante, pura. Y poco a poco, inevitablemente, desciende por su mejilla hasta alcanzar su cuello.
Ese instante es tan fascinante y simple como la gota que resbala lenta, muy lentamente.
Y un pequeño reguero de agua y brillo permanece.
lunes, 11 de enero de 2010
Nieve.
domingo, 10 de enero de 2010
Juliette & Romeo
-El amor corre al amor como el colegial huye del libro, y como el que va a clase, se aparta de él con cara triste.
(...)
-La separación es tan dulce pena que diré buenas noches hasta que amanezca.
(...)
-La separación es tan dulce pena que diré buenas noches hasta que amanezca.
The show must go on.
A veces hacemos cosas que ni nosotros mismos sabíamos que podríamos llegar a hacer... Cosas que has criticado durante toda tu vida. Y lo peor no es lo que hacemos, sino lo que sentimos, junto con las consecuencias de nuestros actos.
Pero la vida es así.
Siempre prevalece lo que debemos hacer sobre lo que queremos. Lo que queremos, seamos sinceros, no importa ni ayer ni hoy ni mañana. Todo se reducirá a lo que debemos hacer. Independientemente de lo que queramos.
Así que no hay otra cosa que decir, señoras y señores:
el espectáculo debe continuar.
Pero la vida es así.
Siempre prevalece lo que debemos hacer sobre lo que queremos. Lo que queremos, seamos sinceros, no importa ni ayer ni hoy ni mañana. Todo se reducirá a lo que debemos hacer. Independientemente de lo que queramos.
Así que no hay otra cosa que decir, señoras y señores:
el espectáculo debe continuar.
sábado, 9 de enero de 2010
Decode.
Ojalá pudiera hacer que todo fuera más fácil. Que las decisiones que tenemos que tomar fueran respuestas rápidas y sencillas.
La vida está llena de decisiones aunque no nos demos cuenta. Aunque no se presenten como tales. Simplemente, hay que saber verlas. Pero sobre todo, elegir el camino correcto. El que nos dará más alegrías y menos dolores, más sonrisas y menos lágrimas.
Ojalá supiera con seguridad qué hacer.
Sólo dejarme llevar...
Mi cabeza repite una y otra vez: "Elige, elige..."
Elígeme tu a mí...
La vida está llena de decisiones aunque no nos demos cuenta. Aunque no se presenten como tales. Simplemente, hay que saber verlas. Pero sobre todo, elegir el camino correcto. El que nos dará más alegrías y menos dolores, más sonrisas y menos lágrimas.
Ojalá supiera con seguridad qué hacer.
Sólo dejarme llevar...
Mi cabeza repite una y otra vez: "Elige, elige..."
Elígeme tu a mí...
viernes, 8 de enero de 2010
martes, 5 de enero de 2010
Ella sabe que la vida es así. No es un día más, alguien la espera.
Sólo sabe que no sabe mentir, que su amor está muy lejos de aquí.
Ella dice que lo siente tan cerca, que no hay nadie más que la pueda entender.
Ella sabe que puso su palabra en una pantalla que habla por él.
¿Quién le va a decir que no es verdad? ¿Quién le va a decir que debe olvidar? ¿Quién le va a decir que es una mentira, que no debe sentir los latidos de un corazón que aprende a latir?
Él le jura amor profundo y eterno. Sus palabras son caídas del cielo.
Él le dice que no hay alma sin par, que no hay nadie mas que lo quiera esperar.
Sólo sabe que no sabe mentir, que su amor está muy lejos de aquí.
Ella dice que lo siente tan cerca, que no hay nadie más que la pueda entender.
Ella sabe que puso su palabra en una pantalla que habla por él.
¿Quién le va a decir que no es verdad? ¿Quién le va a decir que debe olvidar? ¿Quién le va a decir que es una mentira, que no debe sentir los latidos de un corazón que aprende a latir?
Él le jura amor profundo y eterno. Sus palabras son caídas del cielo.
Él le dice que no hay alma sin par, que no hay nadie mas que lo quiera esperar.
viernes, 1 de enero de 2010
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)